La Academia Internacional de Líderes Católicos lanza su primera escuela binacional entre México y Estados Unidos
La Academia Internacional de Líderes Católicos ha dado un paso sin precedentes al anunciar el lanzamiento de su primera escuela binacional, un proyecto que busca fortalecer la cooperación entre México y Estados Unidos a través de la formación de líderes católicos comprometidos. En colaboración con las diócesis de Matamoros-Reynosa (México) y Brownsville (EE.UU.), este programa de dos meses combinará sesiones presenciales y virtuales, y tiene como objetivo abordar los desafíos sociales que afectan a ambas naciones, particularmente en la región fronteriza.
Un esfuerzo binacional histórico
José Antonio Rosas, director general de la Academia Internacional de Líderes Católicos, subrayó la magnitud del proyecto: “Este programa es un logro histórico para nosotros. Por primera vez estamos uniendo a líderes católicos de México y Estados Unidos en un formato binacional. Los participantes tendrán la oportunidad única de reflexionar sobre los problemas que ambos países comparten y trabajar en soluciones comunes como verdaderos líderes católicos”.
Este esfuerzo binacional busca formar una red de líderes capaces de afrontar los retos comunes en la región fronteriza, inspirándose en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia. Temas como la migración, el crimen organizado, el narcotráfico, la violencia, la cultura de la paz y el desarrollo de una cultura del encuentro serán el centro del programa de formación.
Un programa de formación innovador
El programa, que se extenderá por dos meses, será una mezcla de sesiones presenciales y virtuales, lo que permitirá a los participantes de ambos lados de la frontera colaborar y compartir sus experiencias. Los temas a tratar incluyen los principales desafíos sociales que enfrentan las comunidades fronterizas, con un enfoque especial en la migración y la seguridad. También se abordarán temas como la justicia social y el desarrollo humano integral, siempre desde la perspectiva de los valores cristianos.
La estructura del programa tiene como objetivo no solo identificar los problemas que afectan a las comunidades de México y Estados Unidos, sino también desarrollar soluciones concretas y viables desde una visión cristiana. "Este tipo de espacios son vitales en la coyuntura actual, donde la cooperación entre las comunidades de ambos lados de la frontera es más necesaria que nunca", agregó Rosas.
La participación de figuras destacadas de la Iglesia
El programa contará con la participación de dos figuras clave dentro de la Iglesia Católica: el Cardenal Diego Padrón, expresidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela, y el Cardenal Christophe Pierre, nuncio apostólico en Estados Unidos. El Cardenal Padrón será el encargado de inaugurar el programa, mientras que el Cardenal Pierre participará en la clausura del evento. Ambos aportarán su vasta experiencia en el ámbito del liderazgo pastoral y la Doctrina Social de la Iglesia, enriqueciendo así la formación de los futuros líderes católicos.
Monseñor Eugenio Lira, obispo de Matamoros, destacó la relevancia de este esfuerzo conjunto: "Creo sinceramente que esta experiencia es un regalo que Dios concede a ambas diócesis hermanas para que juntos, clérigos y laicos, podamos discernir lo que Él nos pide hacer a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, y llevarlo a cabo para construir una sociedad mejor."
Por su parte, Monseñor Mario Avilés, obispo auxiliar de Brownsville, resaltó la importancia del discernimiento en estos tiempos: "Uno de los grandes desafíos actuales, como ha sido a lo largo de los siglos, es el discernimiento; ser capaces de distinguir la realidad, uniendo fe y razón, para tomar las decisiones adecuadas en el momento oportuno y actuar, teniendo presente el mandamiento del amor que el Señor nos ha dado."
Enfrentando los desafíos fronterizos con fe y acción
Uno de los principales temas a tratar durante el programa será la migración, una problemática que impacta de manera directa tanto a México como a Estados Unidos. Las comunidades fronterizas enfrentan situaciones complejas relacionadas con el tránsito de migrantes, la seguridad y los derechos humanos, lo que convierte a este tema en una prioridad dentro del programa de formación.
Además de la migración, se abordarán temas como el crimen organizado y el narcotráfico, que afectan la paz y la seguridad en la región fronteriza. Estos desafíos serán analizados a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, buscando promover una cultura de paz y de encuentro, donde los valores cristianos sirvan de guía para la acción social y política.
Fortaleciendo los lazos entre México y Estados Unidos
El objetivo principal de esta escuela binacional es sentar las bases para el desarrollo de futuros líderes católicos, capaces de afrontar los desafíos contemporáneos con una visión de fe y compromiso social. José Antonio Rosas lo resumió de forma clara: "Estamos sembrando los futuros liderazgos que serán capaces de poner a trabajar juntos a las comunidades de México y Estados Unidos para el bien común."
Durante las sesiones, los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar ideas y experiencias que les permitirán no solo entender mejor las problemáticas que afectan a ambas naciones, sino también establecer redes de colaboración para enfrentar los retos comunes que se presentan en la región fronteriza. Estas redes son fundamentales para promover soluciones de largo plazo basadas en los principios de justicia social y dignidad humana.
Una Academia con impacto internacional
Desde su fundación, la Academia Internacional de Líderes Católicos se ha consolidado como un referente en la formación de líderes comprometidos con los valores cristianos. Con presencia en 40 diócesis de 14 países y más de 35 mil alumnos formados, la Academia sigue avanzando en su misión de preparar a los líderes del futuro, capaces de transformar sus comunidades con una visión de justicia social y desarrollo humano integral.
Con este nuevo proyecto binacional, la Academia refuerza su compromiso con la formación de líderes que, guiados por la fe y la acción social, contribuyan a la construcción de un mundo más justo y solidario.
Inscripciones abiertas
Aquellos interesados en formar parte de esta experiencia única pueden inscribirse a través de los enlaces: